Santo Cura de Ars

Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesus

Bienvenidos a Parroquia Santo Cura de Ars

Perteneciente a Dehonianos, Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesus

Ubicación

Carmen Mena 929
San Miguel, Santiago.

Horario Misas

Mie. Vie, Sáb 19.00 hrs
Domingos 09.00 · 12.00 hrs.

Horario Atención

Lunes a Viernes
16.00 - 20.00 hrs.
Martes a Sábado
10.00 - 12.00 hrs.

Parroquia Santo Cura de Ars

Inicialmente nombrada bajo el nombre de San Juan María Vianney, esta parroquia ubicada en la comuna de San Miguel ha dedicado su misión al servicio a Dios y la comunidad. Su historia comienza el 19 de julio de 1909, cuando gracias a la donación de 5400 hectáreas, logra desmembrarse de la parroquia San Miguel asentándose en la población Carmen Mena. 

Desde allí comienza a erigir su propia historia, incluso recibiendo títulos que le permitieron comenzar con su labor educacional. Se creó la Escuela Parroquial Santo Cura de Ars, y el Jardín Infantil Nazareth, donde destacó la labor de las hermanas Ursulinas.

Sus primeros pastores llegaron desde Estados Unidos. En 1950 arribaron los padres Carmelitas y en 1975 los padres Dehonianos, Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús. Su primer párroco fue el padre Gilberto Lizana M, conocido por ser capellán del club Colo Colo.

En su trayectoria, marcada por la solidaridad y amor al prójimo, la comunidad ha asistido y acogido a los hermanos más necesitados, así como también a los enfermos y ancianos en sus casas de acogida.

Su vicario, el padre Hernán Leemrijse, expresó un sentido mensaje a la comunidad, homenajeando especialmente a los pastores y personas que “a través de la historia de la Parroquia han entregado lo mejor de sí mismos sirviendo al Señor y a la Comunidad” y gracia a su obra han hecho posible seguir construyendo la Parroquia Santo Cura de Ars en San Miguel.

“Demos gracias a Dios por todo lo que en estos años se ha podido realizar. Que les de vida abundante y bendiga todos sus esfuerzos en favor de sus hermanos”, expresó el vicario.

Galerías

Videos

Nuestras Comunidades

Quienes somos

Somos un grupo de laicos y mujeres de distintas edades, que por nuestra fe y nuestro bautismo, ponemos nuestro tiempo, talento y dones recibidos de Dios al servicio de la asamblea litúrgica, participando en la organización y planificación de ella, con respeto, reverencia, dignidad y decoro. Dispuestos a asumir con responsabilidad las funciones claves como guía, lector, servicio del altar o grupo de música, que aumenta el gozo, la solemnidad y la festividad de la celebración.

Nuestro apoyo al sacerdote, permite participar en el sacerdocio de Cristo, capaces de actuar en la liturgia de la iglesia como derecho y deber de todos los bautizados.

Que hacemos

Con nuestros sinceros esfuerzos por participar, ponemos nuestro servicio al sacerdote celebrante en las diversas funciones litúrgicas y al prójimo.

Recibimos formación permanente a conciencia para la misión, como fuente primaria y necesario conocimiento en la palabra de Dios y en la oración, para encarnarla en nuestro corazón y entregar a los demás por medio de nuestro testimonio la vida para que florezca el sentido comunitario de nuestra parroquia, sobre todo en la celebración de la misa dominical y saciar esta “hambre” de Dios en la eucaristía, como sacramento y comida que verdaderamente puede satisfacer nuestra hambre “interior y espiritual”.

A que te Invitamos

A que formes parte de este grupo pastoral de liturgia, a poner tu carisma, tus dones para unirte en alabanza y acción de gracias al señor, dispuestos a vivir con fe , humildad y solidaridad la cena a la que nos invita el señor Jesús. Integrar la pastoral de liturgia es función de servicio no de privilegio, es un reflejo de Cristo, que “lavó los pies” de sus discípulos y enseñó a sus seguidores a imitar su ejemplo de servicio.

Ven…. acércate a nosotros, serás bienvenido/a y con mucho cariño te haremos sentir un eslabón más de esta pastoral, porque queremos que experimentes lo hermoso que es trabajar en la viña del señor.

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

La asociación de las madres apostólicas fue fundada en diciembre de 1938 por el P. Darío Priante, director del Seminario de Montecchio Maggiore (Vicenza), Italia, con el nombre de “Opera delle Mamme Apostoliche”. En Argentina, como en Chile, la asociación existe desde 1953.
La asociación de madres apostólicas (AMA) fue agregada a la pontificia obra primaria de las vocaciones religiosas (constituida. por el Papa Pío XII el 04/12/1941), con diploma N.C.75 de 1º de agosto de 1959.

La asociación es presidida por uno o más sacerdotes asesores (nacional y zonal) y por celadoras que dirigen un grupo de 12 o más asociadas. Cada grupo fundamentalmente es autónomo. En cada zona geográfica habrá una coordinadora.

Pueden ser madres apostólicas todas las personas dispuestas a ayudar a las vocaciones sacerdotales y religiosas.

La asociación de las madres apostólicas fue fundada en diciembre de 1938 por el P. Darío Priante, director del Seminario de Montecchio Maggiore (Vicenza), Italia, con el nombre de “Opera delle Mamme Apostoliche”. En Argentina, como en Chile, la asociación existe desde 1953.

La asociación de madres apostólicas (AMA) fue agregada a la pontificia obra primaria de las vocaciones religiosas (constituida. por el Papa Pío XII el 04/12/1941), con diploma N.C.75 de 1º de agosto de 1959.

La asociación es presidida por uno o más sacerdotes asesores (nacional y zonal) y por celadoras que dirigen un grupo de 12 o más asociadas. Cada grupo fundamentalmente es autónomo. En cada zona geográfica habrá una coordinadora.

Pueden ser madres apostólicas todas las personas dispuestas a ayudar a las vocaciones sacerdotales y religiosas.

 

La pastoral de comunicaciones está al servicio de las comunicaciones e informaciones dentro del contexto de integración parroquial para apoyar a todas las áreas y agentes pastorales en la difusión del evangelio.

Objetivo General

Considerar los diferentes medios de comunicación como un gran recurso para el ministerio al servicio de la palabra. Objetivo Específico

A través de todos los medios de comunicación que se cuentan en la parroquia, ofrecer a los sacerdotes, agentes de pastoral y comunidad, datos, contenidos y facilitar la colaboración y crecimiento de comunión para el logro de una profunda evangelización.

Plan de acción comunicacional

Teniendo en consideración cronograma o calendario anual de las actividades parroquiales, aprobado y conocido por Párroco, diáconos y todos los agentes pastorales, además de contar con base de datos que puede ser elaborado en convocatoria abierta a la comunidad, considerando el contexto de Misión continental que se está viviendo, y en que se responda nombre, fecha de nacimiento, edad, profesión, actividad, pastoral a la que ha participado, a cual le gustaría participar, cursos y talleres que ha realizado, fortalezas y debilidades de la parroquia. Se considera el siguiente plan de acción:

1. Invitar a la comunidad a participar de la pastoral comunicacional, logrando una pastoral integral, en que todos estemos comprometidos, en comunicación y apoyo permanente, al servicio de nuestra parroquia y quienes la componen.

2. Mantener vínculo directo con los responsables de las comunicaciones y/o acontecimientos de otras parroquias y la arquidiócesis.

3. Conocer personalmente todas las pastorales o representantes existentes en la parroquia.

4. Modernizar y mantener al día Diario Mural y página web de la parroquia, para que sea atractiva, fácil, entendible y en permanente cambio; y así, mejorar y facilitar el trabajo pastoral de todos quienes la requieran en sus responsabilidades pastorales y a la vez ser un aporte para agentes externos a nuestra parroquia.

5. Creación de correo electrónico, para mantener contacto permanente con los diferentes agentes pastorales, integrando a la comunidad, para conocer inquietudes o informar, recordar y/o motivar las diversas actividades a realizar.

6. Elaborar informativo mensual, atractivo y legible como contribución permanente a todas las áreas pastorales, conocer actividades e ir en servicio de la comunidad. Éste debiera ser entregado por mano a través de personas emblemáticas de la parroquia.

7. Elaborar semanalmente avisos Dominicales, integrando el aporte de las distintas pastorales y dándose a conocer con un lenguaje acogedor, motivador, claro y conciso; idealmente no leído.

8. Apoyar a las pastorales y parroquia en general en el ámbito audiovisual, fotográfico, diseño gráfico, imprenta, entre otros.

9. Promover la participación activa de los sacerdotes y diáconos (contacto personal) en las diferentes pastorales y comunidad.

10. Estar siempre abiertos a los nuevos desafíos, modernidad, inquietudes y críticas constructivas en beneficio de la integración parroquial, y poder vivir así, el Reino de Dios aquí en este pedazo de tierra.

Contacto